Don't talk, if you can read; don't read if you can write; don't write if you can think. HANNA ARENDT, Diario filosófico

miércoles, 28 de diciembre de 2011

El hombre que solo veía humanidad

    Leyendo el último libro de Paul Preston, El holocausto español, he encontrado la referencia a este anarquista andaluz que representa lo mejor de la condición humana. Aquí os dejo un resumen de una nota biográfica de Rojo y Azul, un blog sobre la Guerra Civil.
      Conocido como el "Ángel Rojo" por su actuación como Delegado General de Prisiones durante la Guerra Civil, Melchor Rodríguez también fue calderero, carrocero, ebanista, novillero cobrador de seguros y, efímeramente, alcalde de Madrid.     
     Hacia 1920 se afilia a la CNT, sección de automóviles del ramo de la madera de Sevilla. En 1927 será uno de los primeros en adherirse a la FAI, desarrollando una actividad muy intensa en los años previos a la Guerra Civil. También pasará multitud de veces por las cárceles monárquicas y republicanas, pero nunca por delitos violentos.
      Al estallar la Guerra Civil, los anarquistas colaboran con el gobierno en la sofocación de la sublevación y se organizan el milicias. Más tarde, el 10 de noviembre de 1936 es nombrado delegado especial de prisiones de Madrid y, fiel a sus ideas -"Se puede morir por las ideas, pero no matar por ellas"-, intenta acabar con las sacas (fusilamientos de presos) pero las interferencias y amenazas que recibe le hacen dimitir del cargo el día 14.
     No obstante, regresa de nuevo al cago el 4 de diciembre aunque, esta vez, con poderes plenipotenciarios otorgados por el Ministro de Justicia Joan García Oliver, también contrario a las sacas. Sólo en estas condiciones consigue acabar con la matanza de Paracuellos del Jarama y el resto de sacas. Para ello, la primera medida que toma es la de prohibir los traslados de presos entre las 7 de la tarde y las 7 de la mañana sin su expresa autorización y restituye la autoridad de los directores y funcionarios de prisiones encargados de la custodia de los 11.000 presos políticos.
     Paralelamente extendió avales y salvoconductos a personas en peligro y se incautó del palacio del marqués de Viana para cobijar a perseguidos políticos. Una vez acabada la guerra su propietario, manifestaría que "no falta ni una cucharilla". También recorrerá los pueblos próximos para evitar fusilamientos sumarios, a menudo en el último momento y denunciará la existencia de checas como las que José Cazorla, consejero de Orden Público de la Junta de Defensa de Madrid, mantenía en poder de los comunistas.
    El día 8 de diciembre de 1936 una multitud iracunda por los bombardeos nacionales intenta asaltar la prisión de Alcalá de Henares para matar a los presos derechistas (sólo unos días antes la muchedumbre había matado a 319 de los 320 presos de la cárcel de Guadalajara) y a ellos se le unen algunos milicianos e incluso parte de los vigilantes de la cárcel. No obstante, tras más de siete tensas horas de conversaciones, amenazas, insultos y empujones, la multitud se disuelve y sin disparar un tiro logra salvar a los 1.532 presos, a los que había dado orden de armar si era necesario para evitar la saca.
      Entre ellos destacan personalidades tan significadas de la dictatura que está por venir como  Agustín Muñoz Grandes, Raimundo Fernández Cuesta, Martín Artajo, Peña Boeuf, Serraño Suñer, Rafael Sánchez Mazas, el general Valentín Gallarza y otros como los hermanos Luca de Tena o Boby Deglané. Serán ellos los que le apoden como "El ángel rojo".
     En marzo de 1937 es destituido por los comunistas y nombrado Delegado de cementerios, trabajo que desempeña con la dedicación que presta a todo lo que hace. Posteriormente es nombrado concejal del Ayuntamiento de Madrid en representación de la FAI. En esa situación, el 28 de marzo de 1939, al ser el último concejal en la capital y haberse negado a abandonarla, entrega la ciudad a las tropas nacionales, que le arrestan.
    Juzgado y condenado tan sólo a seis años y un día de cárcel, el testimonio favorable de muchos a los que había salvado la vida influyó en la benevolencia de una condena de la que cumpliría algo más de un año y medio. Una vez liberado, reinicia sus actividades clandestinas y las compagina con un trabajo como vendedor de seguros, trabajo en el que se jubilará. Más de una vez rechazará ayudas económicas de la gente a la que había salvado la vida y que tanta falta le habrían hecho.
Finalmente, el 14 de febrero de 1972 moría en Madrid tras un corto ingreso en el hospital. Se había desmayado y golpeado en la cabeza al caer.
   En su funeral se congregaron gentes de muy diferente ralea, desde anarquistas en la clandestinidad hasta ministros franquistas. Durante el mismo, Martín-Artajo, ministro de Asuntos Exteriores, reza un padrenuestro colectivo frente al féretro con la cruz y a continuación Ricardo Horcajada, militante anarquista, despliega una bandera rojinegra sobre el ataud para que acto seguido los demás asistentes anarquistas entonen "A las barricadas", sin que se produzca ningún altercado o detención.
     Según el hijo de Martín-Artajo, éste vistió una corbata rojinegra durante el funeral del que fue su amigo en virtud a un pacto realizado en el hospital: "Vale, ya que te empeñas, yo beso ese trozo de madera (una cruz), pero tú te comprometes a ponerte una corbata anarquista".

jueves, 22 de diciembre de 2011

Las matemáticas y la belleza

    Con permiso de mi buen amigo y colaborador matemático en este blog, el profesor Antonio Álvarez, me introduzco en el arduo y hermoso mundo de las matemáticas para enlazaros a un documental emitido por TVE sobre su relación con la belleza. Aprovecho, por otro lado, para recordar algunas ideas clave que hemos comentado durante el trimestre relacionadas con este asunto.

     Como ya sabéis por los contenidos de las clases (en primer curso sobre todo con relación al origen de la ciencia moderna, en segundo con relación a la filosofía antigua) tanto la filosofía como la ciencia tienen una estrechísima cercanía con las matemáticas. No sólo la escuela pitagórica y Platón nos hablan de esta relación, unas veces para explicar cómo está formado el mundo en el caso de los pitagóricos y otras como camino hacia el mundo de las Ideas platónico, que requiere de la matemática como método indispensable para el ascenso dialéctico. Las matemáticas, según el ateniense, no son la belleza, pero son el camino inexorable hacia ella.

      En los orígenes de la ciencia moderna vimos ya las dos claves sobre las que construye Galileo su método: la importancia del experimento y la idea pitagórica de que “el mundo está escrito en caracteres matemáticos”. En una línea similar, dos grandes filósofos y matemáticos de la edad moderna, Descartes y Leibniz, sitúan la matemática y su método como centro del conocimiento seguro y, a la vez, como guía absoluta de la filosofía. Incluso el gran filósofo ilustrado, Kant, sin llegar a la importancia matemática de los dos racionalistas, es también un competente matemático, y encuentra muchos motivos de reflexión en ellas para elaborar su teoría del conocimiento.

       Este documental que enlazamos aquí nos habla, sin embargo, de otra relación fundamental. Las matemáticas no se reducen sólo a auxiliares del conocimiento o del pensamiento especulativo, sino que forman parte esencial del sentimiento estético:

       La propia belleza se puede formular con un número: el número Phi, que se encuentra tanto en el arte como en la naturaleza. Muchas de las cosas bellas que nos rodean contienen este número, el 1,61803…. Leonardo da Vinci lo usó, por ejemplo, para dibujar la cara de su modelo más famosa, La Gioconda. También otros como Durero o Piero della Francesca lo tuvieron presente. De hecho en el Renacimiento, hubo grandes encuentros entre arte y matemáticas. El arquitecto Brunelleschi inventó la perspectiva en esta época y, por fin, fue posible dotar de realismo espacial las escenas que se pintaban. Pero la relación entre ambas doctrinas no acabó aquí. Velázquez fue un gran amante de las matemáticas y un cuadro tan complicado como Las Meninas no hubiera existido sin ellas. Las vanguardias artísticas europeas también se interesaron por la ciencia de los números. Artistas como Dalí, Mondrian o Picasso tuvieron en cuenta las matemáticas.
De todo ello hablamos con cinco matemáticos: Antonio J. Duran, de la Universidad de Granada, Sebastián Xambó, de la UPC, Fernando Corbalán, recientemente distinguido con el premio José María Savirón de divulgación científica, Francisco Martín Casalderrey, profesor en el IES Juan Cierva y Capi Corrales de la UPM.

      Por supuesto, la música no se queda al margen de esa relación, como ya descubrieron tempranamente los pitagóricos. Lo que percibe nuestro oído cuando escuchamos música es, ante todo, relación matemática. La belleza artística, tanto visual como auditiva, es posible por las proporciones matemáticas. Este documental explora todas estas cuestiones.




sábado, 10 de diciembre de 2011

Los nuevos sacerdotes

20081217001623-mascara.jpg
   La Antropología Cultural, que es una ciencia social próxima a la Sociología, aporta ideas interesantes a partir de perspectivas que dan mucho juego para pensar. De esto que digo es una muestra un texto que pertenece a Juan Aranzadi, un antropólogo español.
      Aranzadi parte de la distinción del antropólogo Dan Sperber sobre lo que significan respectivamente creer y saber. Decir “yo sé” significa que comprendo plenamente el significado de lo que sé, lo que quiere decir que puedo ver su consistencia lógica y su adecuación empírica. Mientras que decir “yo creo” significa que lo que afirmo lo afirmo pese a no comprender plenamente su significado, o sea, que no soy capaz de evaluar lógica ni empíricamente el contenido de lo que afirmo.
Pues bien, Aranzadi escribe que para la mayor parte de nosotros, miembros de las sociedades “modernas”, la mayoría de las proposiciones científicas no son objeto de saber sino de creencia:

      “Creemos lo que educadores y divulgadores nos dicen que dicen y saben los científicos aunque nosotros mismos no lo sepamos, es decir, confiamos en que los científicos saben lo que dicen saber, lo que nuestros educadores y científicos nos dicen que saben. Casi todos nosotros creemos, por ejemplo, que las proposiciones científicas de los biólogos y los médicos acerca de los procesos de procreación y de herencia genética son verdaderas y tienen fundamento empírico, base experimental, pese a que ni comprendemos bien el significado de esas proposiciones ni somos capaces de evaluarlas lógicamente ni hemos tenido ocasión de constatarlas empíricamente. Es decir, la mayoría de nosotros no podemos decir que sabemos que la procreación humana se produce mediante la fecundación de un óvulo por un espermatozoide o que los hijos heredan una mitad de sus genes de cada uno de sus progenitores: en realidad, no lo sabemos, sino que lo creemos porque confiamos en los biólogos y médicos, en los educadores y divulgadores, en las instituciones científicas, sanitarias y educativas de nuestra sociedad, de modo similar a como los europeos medievales confiaban en el clero y en la Iglesia o los “primitivos” en los antepasado.
      Así que nosotros nos creíamos a salvo de las creencias (también de los mitos), pero resulta que visto de esta manera no somos tan diferentes a la gente de la Edad Media o a los llamados salvajes o primitivos (hoy llamados miembros de sociedades de cazadores-recolectores) y no dejamos de ser una masa de creyentes de esa nueva religión, cuyos sacerdotes serían los científicos, divulgadores y profesores. ¿No resultaría fácil hoy en día que nos “vendan la moto” en la medida en que nos creemos seres muy racionales y, por supuesto, “a salvo de esas tonterías de las religiones o de las supersticiones, etc”? Por favor, no dudéis en comentar esta idea, si queréis...

miércoles, 7 de diciembre de 2011

Marcel Mauss y el problema del don

    Marcel Mauss (1872-1950) fue un científico social cuya importancia destaca en la Antropología Cultural, sobre todo en lo relativo a un hecho humano fundamental: el don, en el sentido de la acción de regalar a otros bienes o servicios. Su Ensayo sobre el don. Forma y razón del intercambio en las sociedades arcaicas, publicado en 1925, es todo un hito de la Antropología económica porque afirma que la primera forma en la que el hombre se relacionó económicamente no fue ni el trueque ni, por supuesto, el dinero, sino que los primeros actos económicos fueron regalos.

    Estos regalos provocaban una deuda en aquellos que los recibían, que no se satisfacía inmediatamente, sino que se aplazaba. Este fenómeno lo estudió en culturas actuales y también extintas. Devolver un regalo genera nuevamente una deuda formando una especie de círculo en el que al final todos los segmentos sociales estarían en cada momento debiendo o entregando dones. Es decir, los dones y las devoluciones darían lugar a un conjunto de relaciones que serían la base sobre la que la sociedad se asienta. Este hecho lo estudió en culturas de indios del noroeste de Estados Unidos y en sociedades polinesias, pero también comprobó su existencia en sociedades extintas, como la antigua Roma.
      Pero lo más interesante y lo que quizá haga tan atrayente el ensayo posiblemente sea que se atreve a contrastar nuestra sociedad actual con estas sociedades para intentar evaluar nuestro mundo.
        Afirma que nuestra sociedad capitalista, especialmente desde el progresivo desarrollo del dinero y del mercado, ha generado unas relaciones humanas que olvidan este aspecto de nuestra naturaleza: el deseo de dar y de sentirse obligado a devolver lo que uno recibe, lo que ha provocado disfunciones notables en nuestra sociedad. De hecho se puede decir que hoy quien está excluido de la economía está excluido de la sociedad. Eso lo evitaron con éxito sociedades llamadas arcaicas a través de la obligacion de donar bajo motivaciones diversas que impusieron culturalmente a la clase más poderosa económicamente hablando.
     La estructura altamente racionalizada de nuestros intercambios económicos, en los que desaparece cualquier obligación posterior a la transacción económica, parece que no acaba de satisfacer nuestra necesidades de cohesión social y nos va llevando, según Mauss, a la necesidad de generar formas que compensen esa deshumanización. Teniendo en cuenta de que hablamos de 1925 resulta ser casi profético: en esta época se van a ir poniendo las bases en algunos países de lo que luego será la seguridad social y todo el conjunto de prestaciones y seguros avalados por el Estado que, tal como Mauss lo ve, son el resultado de entender que al trabajador no se le retribuye simplemente a través de un salario, sino que la sociedad, representada por el Estado, se siente en deuda con ellos más allá de el mero pago de un salario.
      Si vamos más lejos de las afirmaciones de Mauss es muy interesante comprobar el auge tan fuerte que tiene el voluntariado, cientos de miles de personas que consideran como muy gratificante regalar tiempo y ayuda a otras personas que se consideran retribuidas por la satisfacción del mero acto de dar. También lo es la fuerte presión y consecuente toma de conciencia de muchas empresas de lo que se ha dado en llamar la “responsabilidad social”, que actúa cada vez más como un valor añadido. No parece bastarnos a los consumidores comprar algo "bueno, bonito y barato", sino que además muchos queremos garantías de que ese producto no se ha obtenido injustamente, ni haya dañado a nadie. Las fundaciones de estas empresas ya son, desde hace tiempo, reclamo publicitario.
      En estos tiempos de crisis económica parece renovarse este interés por el trabajo de Mauss: cuando las prestaciones sociales se están poniendo al límite para solucionar los problemas de solvencia que tenemos en Europa. Y también cuando hoy aparece en todos los noticiarios que el valor de lo que los españoles hacemos sin remuneración alcanza el equivalente al 53% del PIB (unos 500.000 millones de euros) que en su mayoría damos a otros: a los hijos, a los hermanos, los mayores, los vecinos o los amigos.
     ¿Tendrá razón el viejo Mauss al afirmar que esto forma parte fundamental de nuestra naturaleza? ¿Será verdad que por mucho que lo intentamos no somos capaces (afortunadamente) de vivir en una sociedad que se reduzca a mercado, en la que todo esté en venta y todo tenga su precio? ¿No es precisamente lo que más admiramos y queremos aquello que no se puede comprar ni vender, sino aquello que regalamos o por lo que estamos eternamente agradecidos?
    Y enlazando con otra entrada que publicamos hace algunos días, ¿no será ese el origen del mito de las tres Gracias

Las características del fenómeno religioso

(Reedición)
   A partir de la lectura del texto de Carl Sagan que aparecía en las actividades de 2º de Bachillerato, algunos reclamábais aclaración para algunas de las preguntas, sobre todo en aquella que solicita la diferencia entre mito, pseudociencia y religión. La diferenciación de lo religioso es una tarea más difícil de lo que parece, por lo que he recurrido a un especialista, Martín Velasco, quizá el fenómenólogo de la religión más importante de nuestro país, para aclarar qué debería ser considerado religioso frente a lo que no lo es estríctamente hablando.   




       El ORIGEN del hecho religioso es "el reconocimiento por el hombre de una realidad suprema que confiere su sentido último a la propia existencia, al conjunto de la realidad y al curso de la historia".
      No se puede confundir, en este sentido, la religión con: las ideologías, o con una mera teoría sobre la realidad (metafísica), o con una teoría sobre el hombre (antropología filosófica), ni un sentimiento, ni una emoción, ni una acción ética, ni una mera institución social. Es decir, el hecho religioso puede producir todas estas cosas, pero no se puede reducir a una de ellas.

       El NÚCLEO esencial de todo hecho religioso es la actitud de reconocimiento de una realidad suprema, es decir, el reconocimiento del Misterio. Este misterio puede ser un conjunto de poderes sobrenaturales, o una figura personal o varias, o puede ser un estado al que el individuo aspira. Pero lo esencial es que tome la forma que sea, es siempre realidad suprema.  
       - Es RECONOCIMIENTO, aceptación, sometimiento, entrega a una realidad cuya presencia se impone, llevando ese reconocimiento a la gratitud que se expresa en invocación o alabanza.
      - Es PERSONAL, es decir, se realiza a través de todas las dimensiones de la persona.
      - Es TRANSCENDENTE, por lo que el sujeto sólo puede conocerla a través de mediaciones naturales. Es decir, la realidad suprema se manifiesta a través de formas naturales donde el individuo reconoce esa realidad suprema.
      Por tanto, el ejercicio de la religión comporta un conjunto de expresiones de todo tipo: racional, emotivo, institucional y un conjunto de realidades hierofánicas (manifestaciones de la realidad suprema) que juntos constituyen el cuerpo sacral expresivo que caracteriza a cada una de las religiones concretas.
No es, sin embargo, simple conocimiento de una realidad más o menos elevada frente al hombre o la mera aspiración al bien moral.
FUNCIÓN E INTENCIÓN.
      La realidad suprema se entiende como realidad que salva, es decir, que da sentido. Pero como hay otras cosas que dan sentido, hay que aclarar que se trata de sentido religioso sólo cuando se prensenta como realidad última total, es decir, cuando ofrece la respuesta última del hombre y a todo su contexto vital.
      En definitiva, es una adoración del Misterio último de la existencia y una entrega confiada a ese misterio. 

Reflexión del que ha resumido: a la luz de estas precisiones bien pudiera ser que muchos "creyentes" pudieran llegar a la conclusión de que en realidad no tienen creencias religiosas o bien que el que piensa que es no creyente resultara ser religioso. 

Todos estos datos se han extraído de la obra de Juan Martín Velasco, Filosofía de la religión, en la que el autor adopta una postura de indagación del fenómeno religioso en general, desde el punto de vista filosófico, no desde la creencia.

domingo, 4 de diciembre de 2011

De los dioses moches a los actuales


Por Leire Durán y Ana Marín 2º BACH A


    Decidimos enfocar el trabajo haciendo una comparación entre una cultura precolombina y nuestra cultura.

   Empezamos describiendo la cultura precolombina, del siglo I d.C, llamada Cultura Moche; su sociedad es agresiva y violenta, con rituales, sacrificios y guerras de albanza. Después avanzamos veinte siglos, analizamos nuestra sociedad, en la que a pesar de la gran evolución en los aspectos tecnológicos, científicos, etc. siguen las guerras, aparecen las bombas...

   Entonces nos preguntamos, ¿ durante estos dos mil años, de verdad hemos evolucionado todo lo que pensamos? ¿ Que hemos ganado, si hemos pasado del sacrificio por ritual, al hecho de apretar un botón y matar a cientos de personas inocentes? ¿ Qué sociedad estamos creando, si cuando vemos en la tele imágenes de guerras, heridos, pobreza, ya ni siquiera nos sobrecogemos?

   Con un poco de optimismo vemos que hemos acogido nuevos valores con el paso del tiempo, y esperamos que los valores que hemos perdido los recuperemos poco a poco, para conseguir un mundo mas humano.

martes, 29 de noviembre de 2011

Dime en qué dios crees y te diré qué clase de hombre eres

Por Elisabeth Martínez Mesas 1Bach B y Amanda Molina Lozano 1º Bach D

   ¿Realmente podemos saber qué tipo de persona es alguien atendiendo solamente al dios en el que cree? Nosotros pensamos que sí.
      Si nos damos cuenta, generalmente el hombre se basa en los conceptos de la religión para formarse como hombre, pero una buena o mala interpretación de la religión puede hacer a un hombre mejor o peor ya que atendemos a nuestra religión para formar nuestros ideales.
     Ciertamente todas las religiones tienen conceptos positivos, aunque haya defectos que nos llevan a pensar mal de ellas. Podemos observar en las principales religiones que:
       En el cristianismo todos son dignos ante Dios, sin distinción, a diferencia de la sociedad hindú tan conservadora caracterizada por su discriminación
      En el islamismo todos están sometidos a su dios y en el Judaísmo, temen a Yahvé, ya que creen que es un dios vengador y que castiga.
      El cristianismo es la religión mas humanizante porque Dios se hizo hombre y además es un dios que perdona a sus hijos, a diferencia de las anteriores religiones, es tolerante con otras creencias y es respetuosa con la mujer.
    Para finalizar, decir que, la religión es uno de los aspectos de la vida que nos moldean, así que gracias a una correcta interpretación personal de ella, podemos saber que clase de personas somos.
    Y como una segunda conclusión mostramos el video del fútbol como un nuevo tipo de religión y dejamos una pregunta en el aire, ¿qué clase de hombre es el que cree en esta religión?

 

Injustamente encerradas desde 1987



     Aproximadamente 50.000 hombres, mujeres y niños están encarcelados actualmente en el campo penitenciario para presos políticos de Yodok, en Corea del Norte. Yodok es uno de los seis campos penitenciarios que se conocen en el país, en los que se calcula que en torno a 200.000 presos políticos y sus familias están encarcelados sin haber sido sometidos a juicio o tras procesos sumamente injustos.
     En la foto, la mujer y dos hijas de Oh Kil-man, enviadas a Yodok cuando Oh pidió asilo político en Dinamarca. Desde 1987 no se sabe nada de ellas.

Algunos datos sobre Yodok.

       - Entre las personas enviadas a los campos hay personas críticas con el régimen o la familia gobernante, y personas sospechosas de actividades "antigubernamentales", como escuchar emisiones de radio o televisión de Corea del Sur.
      - Los familiares de las personas sospechosas de la comisión de un delito también son enviados a Yodok. Este sistema de "culpabilidad por asociación" se utiliza para silenciar a la disidencia y controlar a la población mediante el miedo.
     - La tortura y los trabajos forzados son habituales, incluso para niños y niñas.
     - Las ejecuciones pueden ser públicas o secretas por delitos tales como infringir las normas del campo penitenciario como robar comida.
     - Los bebés nacidos en la "zona de control total", de la que no se sale nunca, permanecen el resto de su vida recluidos en ella.
     - La combinación de trabajos forzados, falta de alimento, palizas, atención médica insuficiente y condiciones de vida insalubres provoca que muchos presos muera en la cárcel o poco después de quedar en libertad.

                                                                    Tomado de Amnistía Internacional


domingo, 27 de noviembre de 2011

Las Tres Gracias, un ejemplo de mito intemporal.

     Es habitual que os cueste mucho responder a la pregunta que se hace en las actividades del tema 1 de Historia de la Filosofía sobre un ejemplo de mito "que esté presente en la actualidad". Esta pregunta se puede resolver acudiendo al cine, o bien a las obras de Broadway. Pero también podemos contestarla regresando a la mitología clásica, y viendo hasta qué punto están presentes en la actualidad esos mitos intemporales. Uno de ellos es este, el de las tres Gracias. 
    Desde la Grecia antigua a la actualidad, “Las Tres Gracias” han sido fuente de inspiración para los artistas a lo largo de la historia del arte. Las “Cárites” o “Las Tres Gracias” eran tres diosas inferiores, hijas de Zeus y la ninfa Eurínome, hija del titán Océano. Sus nombres eran Aglaya, Eufrósine y Talía. Según diversas fuentes clásicas, las tres Gracias eran las diosas de la belleza, la sexualidad y la fertilidad, entendidos como fuerzas generadoras de vida. Otorgaban a dioses y mortales la alegría así como la elocuencia y la sabiduría y tenían la capacidad de dotar a los hombres de la genialidad y el talento necesarios para ser un brillante artista.
     Es un mito intemporal porque a pesar de que mucha gente no lo conozca o no lo recuerde, las diferentes legitimaciones que produce están presentes en dichos y refranes en muchos idiomas. Está, además, presente en la manera que tenemos de abordar el dar y el recibir. La fascinación que ejercen sobre nosotros se puede comprobar en la constante representación artística del motivo, del que aquí sólo veis tres ejemplos.
       Es posible que cueste un poco más entender el texto que viene a continuación, pero a mí me parece realmente hermoso y de contenido también intemporal. Es todo un programa de vida, que Covarrubias interpreta con una cierta inocencia que le da un encanto especial a su descripción en un castellano de principios del XVII:

      "Fingieron los poetas aver tres doncellas dichas Gracias [...] La razón que huvo para que fuessen tres, es porque la una hazte la gracia y da el don, la otra le recibe, y la tercera buelve la paga del beneficio recebido. Pintávanlas jóvenes donzellas, porque la memoria del beneficio recebido por ningún tiempo se ha de envejecer; riéndose, por el gozo, contento y alegría con que hemos de dar; y como las dos dellas estén bueltas de rostro para quien las mira, la otra está de espaldas, dándonos a reconocerla manifiestamente, y del beneficio y gracia que nosotros hiziéremos hemos de olvidarnos, por no dar en rostro con que el al que le recibe. Están desnudas, porque lo que se da ha de ser sin cobertura ni disfraz, pretendiendo interiormente en nuestro ánimo alguna recompensa; están todas tres travadas de las manos, dando a entender que el hazer gracias y recebirlas entre los amigos ha de ser con perpetuydad y con una travazón indisoluble, acudiendo siempre en las ocasiones a lo que obliga la amistad."

     Sebastián de Covarrubias. En Tesoro de la Lengua Castellana (1611)

                                
   
                           

martes, 22 de noviembre de 2011

Sectas destructivas


 Por Laura Cano 1º BACH D
 
El ser humano es un ser social por naturaleza, necesita relacionarse, hablar, conocer gente e integrarse. Las personas tendemos a asociarnos en grupos para satisfacer estas necesidades, pero en ocasiones, estos grupos pueden no ser tan positivos. Nos referimos en este caso a las sectas; organizaciones que operan bajo la cobertura de la libertad religiosa, que atentan contra los derechos humanos del hombre, comprometiendo la situación social de las personas afectadas. Y es que las sectas se aprovechan de los momentos de debilidad de las personas para captar adeptos, prometen soluciones a todos los problemas, hacen ver que ellos tienen el verdadero conocimiento o el único camino, y absorben al individuo hasta transformarlo en lo que ellos quieren que sea. La entrada a una secta proporciona satisfacción y crea una sensación de compañerismo y fraternidad a los nuevos miembros de estas asociaciones. Les crea una falsa ilusión de entendimiento y apoyo, para más tarde aprovechar esa confianza y arrebatarles, no solamente cosas materiales como dinero o bienes, sino también tiempo, creencias, ideas propias, etc. Resulta complicado cuantificar el número de estas asociaciones debido a su clandestinidad, y más todavía conocer el número de adeptos, pero existen en todas las ciudades de nuestro país, convivimos con las sectas a diario. Es una peligrosa realidad a la que no hay que dar la espalda. En definitiva teniendo unas buenas bases en nuestra creencia seremos más inmunes a estos grupos totalitarios. 

domingo, 13 de noviembre de 2011

IMAGINARY. Geometría y Arte



IMAGINARY es una exposición itinerante que nos permite disfrutar de bellas imágenes geométricas interactivas creadas por ordenador con ayuda de programas matemáticos. Fue concebida por el Instituto de Investigación de Matemáticas de Oberwolfach para el año de las Matemáticas 2008 en Alemania.
Con motivo del centenario de la fundación de la Real Sociedad Matemática Española (RSME), que se celebra durante el año 2011, vamos a poder visitarla en distintas ciudades de España durante este año y el siguiente. En Granada podremos verla entre el 31/05/2012  y el 30/06/2012.
Mientras llega, podéis daros un paseo por la exposición aquí.

lunes, 31 de octubre de 2011

La homofobia en África

La persecución a los homosexuales es moneda común en los países africanos. Los informes confidenciales del Departamento de Estado ofrecen, país por país, una visión desgarradora de la tremenda homofobia que recorre África: presidentes que declaran sin empacho que a los homosexuales hay que cortarles la cabeza, regímenes que los persiguen por considerarlos una desviación moral, otros que aplican de hecho el apartheid gay, activistas asesinados... (Artículo de El País)

Las noticias de África no suelen interesar a nuestro mundo desarrollado, y ahora que hay crisis económica, menos aún. Por eso conviene que todos sepamos lo que les está ocurriendo a algunos seres humanos en ese continente. Curiosamente, las culturas africanas tradicionales han sido en su mayoría tolerantes con la homosexualidad... hasta hace poco. Una serie de circunstancias ha hecho que la homofobia se esté promoviendo en ocasiones como una especie de signo de identidad cultural frente a la “degenerada tolerancia” de los países desarrollados. El resultado es que se están proponiendo y aprobando leyes muy peligrosas contra los homosexuales, que incluso prevén la prisión y en algunos casos la condena a muerte.
Un problema más para África: no bastaba ya con el hambre, la situación de la mujer, el SIDA... Ahora esta sociedad doliente tiene nuevos flancos por donde se manifiesta la condena  inapelable a vivir una vida aún más miserable por el terror y la intolerancia. Si en África eres mujer, niño u homosexual, estás aún más condenado: eres, en la práctica, menos ser humano, eres más vulnerable. ¿Dónde está el progreso?

Para conocer mejor la situación, puedes ver esto:



lunes, 26 de septiembre de 2011

El problema de la libertad en 3D

Inauguramos curso en el blog, y empezamos con temas duros, tanto desde el punto de vista de la Filosofía como de la Ciencia. Este documental de Televisión Española analiza el problema de la libertad desde el punto de vista de la biología, la primatología, la psicología y la filosofía. ¿Sómos de verdad libres o sólo "nos parece" que somos libres? Y en el caso de que seamos libres, ¿dónde se origina esa libertad, en nuestro pensamiento, nuestra genética, los sistemas políticos que nos rodean, nuestra psicología...? ¿Qué relacion tiene el mecanismo del placer y el dolor con la libertad? ¿Son libres en algún aspecto los chimpancés u otros animales?
En fin, un análisis de este arduo problema desde VARIAS DIMENSIONES, no sólo desde la Filosofía.
Disfrútalo pinchando AQUÍ

miércoles, 22 de junio de 2011

¿Por qué calla el mundo ante la situación en Siria?




(Tomado de la página de Amnistía Internacional España. Puedes colaborar firmando en esa misma página para protestar ante las autoridades sirias)

       Mientras miles de personas tratan de abandonar el país, las que permanecen en Siria continúan bajo la represión del presidente Bashar al-Assad. Especialmente preocupante es la muerte de varios menores de edad que participaban en manifestaciones. En los últimos días han salido a la luz grabaciones en vídeo de dos nuevos casos de adolescentes muertos tras sufrir palizas y heridas de bala. Es el caso de Thamer al Sahri, de 15 años, cuyo cadáver fue devuelto a su familia después de más de diez días desaparecido. En el cuerpo de Thamer se aprecian heridas de bala y la falta de un ojo y varios dientes. Según los informes, también tenía fracturado el cuello y una pierna.

      Las manifestaciones para exigir reformas en Siria comenzaron en febrero de 2010 y desde mediados de marzo las fuerzas de seguridad sirias han llevado a cabo una campaña de violencia contra los manifestantes. Más de 1100 personas han muerto, incluidos más de 80 menores de edad. Se ha detenido a miles de personas, muchas de las cuales permanecen recluidas en régimen de incomunicación, bajo grave riesgo de ser torturados.

      Es hora de que las autoridades sirias detengan esta sangrienta represión y que se investiguen las violaciones de derechos humanos cometidas, incluidos los asesinatos de manifestantes y las torturas de detenidos, especialmente en el caso de menores de edad.

jueves, 9 de junio de 2011

Una reflexión sobre la felicidad

     Nuestra "compi" Santzura nos ofrece unos minutos de meditación. Menos mal que por lo menos una alumna ha roto mi monótona línea de publicaciones: ya era hora de que alguien hablara de cosas más sencillas y cercanas.
     Todos decimos y oímos diariamente: ¡quiero ser feliz! o... ¿por que no soy feliz?  ¿Que he hecho yo para no serlo?
     Lamentaciones de personas que no están contentas con su propia vida, que en vez de intentar amoldarla a como ellos quisieran, se quejan esperando a que la vida o "el destino" o incluso otra persona se la cambie por la vida que ellos quieren.
     ¿Pero realmente esas personas saben lo qué es la felicidad?
     La felicidad no es tener lo que quieres cuando quieres y cómo quieres. No es ser rico, ni tener esa play que tanto deseabas.
       NO ES ALGO QUE CUANDO SE OBTENGA YA SEA TUYO PARA SIEMPRE
     No... eso no es la felicidad. Todo el mundo se cree que puede obtenerla y que cuando ya sea feliz, esa felicidad nunca se le acabará. Eso es imposible.
      Porque sin tristeza no habría felicidad y sin felicidad no habría tristeza, por lo que no   valoraríamos ninguna de las dos. Simplemente estaríamos en un mismo estado eterno, que no cambiaría nunca y al que estaríamos acostumbrados.
     La felicidad es el camino de tu vida. Son las pequeñas cosas que te alegran el día en ese mismo camino.
     Como que saques un 10 en un examen y te sientas gratificado, porque te has superado a ti mismo después de un gran esfuerzo, como tener una familia que te quiera, amigos que te apoyen y te comprendan, algún amor por ahí perdido (aunque este último es prescindible, nunca viene mal que alguien te quiera como algo más).
      La felicidad es que te regalen una sonrisa, es... hacer algo bueno por los demás... al fin y al cabo, solo es sentirse bien consigo mismo.
      ¿Qué tienes problemas y por eso crees que no eres feliz?
      No es motivo, si no mira todo lo que tienes a tu alrededor, aquello que la mayoría de veces no vemos, por que cuando estamos mal... solo pensamos en nosotros mismos (aquí me incluyo) porque somos humanos.
      ¿Acaso estas solo? No, nunca lo estas, hasta la persona más cruel y malvada del mundo tiene un amigo, un familiar, alguien que le entienda y que le quiera tal y como es.
     No sirve de nada lamentarse por los problemas o por algo que se haya hecho, por que los problemas están para superarlos por mucho que nos cuesten y por mucho que nos equivoquemos. Y si hay algo que hayas hecho y que te arrepientas, tampoco merece la pena hacerlo, por que como ya está hecho, no se puede cambiar, lo único que se puede hacer es apechugar y superarse.
     Estas cosas, nos hacen crecer como personas.
     Para ser feliz, sólo tenemos que mirar a los ojos de quien quiere lo mejor para nosotros.
     Para ser feliz, tenemos que mirarnos al espejo y decir:
   "VOY A CONSEGUIR TODO LO QUE ME PROPONGA, POR QUE YO PUEDO HACERLO Y NADIE ME LO IMPEDIRÁ."
    Ser feliz es más fácil de lo que parece, sólo hay que ponerlo en práctica.

                                                                                                         Santzura
                                    







domingo, 5 de junio de 2011

Simone Weil: la mística al servicio de los oprimidos

           Simone Weil, filósofa francesa, nace el 3 de febrero de 1909 en París y muere el 24 de agosto de 1943 en Inglaterra. Se educa en el seno de una familia hebrea intelectual y laica. Trabajará con la Resistencia durante la II Guerra Mundial, cuyos escritos tuvieron una influencia especial en el pensamiento social francés e inglés.
      Intelectualmente precoz, mostró tempranamente una intensa conciencia social cuando rechazó tomar azúcar a los cinco años porque los soldados franceses que luchaban en la I Guerra Mundial no la podían tomar.
        Estudia filosofía y literatura clásica. A los 19 años ingresa, con la calificación más alta, seguida por Simone de Beauvoir, en la Escuela Normal Superior de París. Se gradúa a los 22 años y comienza su carrera docente en diversos liceos.
En uno de sus escritos autobiográficos, Simone de Beauvoir comenta sobre ella: “Me intrigaba por su gran reputación de mujer inteligente y audaz. Por ese tiempo, una terrible hambruna había devastado China y me contaron que cuando ella escuchó la noticia lloró. Estas lágrimas motivaron mi respeto, mucho más que sus dotes como filósofa. Envidiaba un corazón capaz de latir a través del universo entero”.
      Para descubrir los efectos psicológicos del trabajo industrial a los 25 años abandona su carrera docente, para huir de París y durante los años 1934 y 1935, trabaja como obrera en Renault. Allí se da cuenta del embotamiento espiritual que provocan las condiciones de trabajo en sus compañeros.   Concluirá que el trabajo manual debe considerarse como el centro de la cultura y sostiene que la separación creciente a lo largo de la historia entre la actividad manual y la actividad intelectual ha sido la causa de la relación de dominio y poder que ejercen los que manejan la palabra sobre los que se ocupan de las cosas.
        Pacifista radical, luego sindicalista revolucionaria, finalmente llegará a pensar que sólo es posible un reformismo revolucionario: los pobres están tan explotados que no tienen la fuerza de alzarse contra la opresión y, sin embargo, es absolutamente imprescindible que ellos mismos tomen la responsabilidad de su revolución. Por eso es necesario crear condiciones menos opresivas mediante avances reformistas para facilitar una revolución responsable, menos precipitada y violenta.
Irónicamente, Weil no tuvo formación judía alguna. Sus escritos religiosos son netamente cristianos, si bien sumamente heterodoxos. Su posición frente al judaísmo y a la identidad comunitaria judía es de rechazo explícito y total.
       Cuando en 1940 es obligada a huir de París y refugiarse en Marsella, escribe permanentemente para exponer una filosofía que se quiere proyecto de reconciliación (siempre dolorosa) entre la modernidad y la tradición cristiana, tomando como brújula el humanismo griego.
Participó al lado de los republicanos en la Guerra Civil Española. En 1937 tuvo en Solesmes la experiencia mística que la introduciría definitivamente en el pensamiento cristiano. Sin embargo, no adoptará una posición ortodoxa ni complaciente: es una cristiana que plantea preguntas embarazosas a los cristianos y será rechazada por muchos teóricos de la Iglesia que la acusan de no haber comprendido bien la historia de la misma.
       Enferma de tuberculosis y muere en 1943 en Inglaterra. Todas sus obras aparecieron después de su muerte, editadas por sus amigos. Desde entonces, ha atraído la atención creciente de literatos, filósofos, teólogos, sociólogos y lectores corrientes por su ética de la autenticidad y la rara combinación de lucidez y honestidad intelectual. 
        Su obra más famosa es  Gravedad y gracia, una recopilación de escritos sociales desde una perspectiva cristiana.

Fuentes:    Wikipedia (en español e inglés)
                  Encyclopædia Britannica 2011
                  Enciclopedia Enciclonet.



sábado, 14 de mayo de 2011

Hannah Arendt o el estudio de la condición humana

        Hannah Arendt, filósofa alemana de origen judío, discípula predilecta de Martin Heidegger, es uno de los nombres más importantes del pensamiento en el siglo XX. Su análisis sobre el “totalitarismo” sigue siendo una referencia fundamental y, en muchos aspectos, no ha sido superado.

     Hannah Arendt sostenía que el Estado debe sancionar los crímenes, pero también las mentiras políticas. Es una de las más grandes pensadoras del siglo XX, enormemente influyente en el campo de la filosofía y ciencias políticas. De origen judío nació en Hannover, Alemania, en 1906.
     Fue discípula de Heidegger, Husserl y Jaspers.  Lo másdestacable en su obra es quizá que pensó la política desde la condición humana, mostrando una profunda intuición para lo que podría llamarse "la vida del espíritu", esto es, una enorme sutileza para lo que afecta de verdad al ser humano y le  proporciona su autñentica "calidad de vida".
       Vivió en Alemania hasta 1933 y, en 1941, tras la ocupación alemana de Francia -donde se refugió en un primer momento huyendo de Alemania por su condición de judía-, se estableció en Nueva York. Fue profesora de las Universidades de Berkeley, Princeton, Columbia y Chicago.
      Dividió conscientemente sus actividades entre la filosofía y la teoría política, llegando a adquirir un sólido prestigio tanto en Europa como en América.
       Pensadora audaz, difícilmente encasillable en ninguna escuela filosófica, pero al mismo tiempo capaz de percibir lo que tiene más valor (la vida, la muerte, el absoluto) que se halla en juego en el corazón de las cuestiones históricas y políticas concretas. Dedicó su vida a una reflexión muy profunda sobre el problemático siglo XX.
      Arendt asegura que el fenómeno fundamental del poder no es la instrumentalización de una voluntad ajena para los propios fines, sino la formación de una voluntad común en una comunicación orientada al entendimiento. El poder se deriva básicamente de la capacidad de actuar en común.
       Habermas  la definió como una convencida demócrata radical, su biógrafa Elisabeth Youn-Bruehl  la presentó bajo una fuerte imagen de conservadurismo revolucionario. Lo cierto, es que Arendt era original en materia de pensamiento y nunca quiso abandonar esa condición.
    En 1951 publicó Los orígenes del totalitarismo, quizás su libro más famoso, al que siguieron textos tan fundamentales para el pensamiento contemporáneo como Sobre la revolución (1963), Hombres en tiempos de oscuridad (1968), La condición humana (1969), La vida del espíritu (1971) o la crisis de la República (1972).
    Pasó sus últimos años ejerciendo la enseñanza en la New School for Social Research, murió en 1975. 

El caso Eichmann y la banalidad del mal

     De abril a junio de 1961, Arendt asistió como reportera de la revista The New Yorker al proceso contra Adolf Eichmann en Jerusalén, un nazi acusado de crímenes de guerra. De ahí surgieron inicialmente algunos artículos y después su libro más conocido y más discutido hasta el presente, Eichmann en Jerusalén, con el subtítulo Un informe sobre la banalidad del mal.
      Alrededor de la obra hubo intensas controversias. Sobre todo, la expresión «banalidad» en relación a un asesino en masa fue atacada desde diferentes frentes, entre otros también por Hans Jonas. Raul Hilberg también criticó la idea de la «banalidad del mal».

     Nunca habría asesinado a un superior. No era tonto, sino «simplemente irreflexivo». Esto le habría predestinado para convertirse en uno de los mayores criminales de su época. Esto es «banal», quizás incluso «cómico». No se le puede encontrar profundidades demoníacas, por mucha voluntad que se le ponga. Aun así, no es ordinario, dice en Arendt en el libro.
«Que un tal alejamiento de la realidad e irreflexión en uno puedan generar más desgracias que todos los impulsos malvados intrínsecos del ser humano juntos, eso era de hecho la lección que se podía aprender en Jerusalén. Pero era una lección y no una explicación del fenómeno ni una teoría sobre él.»
       En una carta a Mary McCarthy, Arendt comenta: «[...] la expresión "banalidad del mal" como tal está en contraposición al "mal radical" [Kant] que empleé en el libro sobre el totalitarismo.»
       El tipo de crimen, según Arendt, no era fácilmente clasificable. Lo que ocurrió en el campo de concentración de Auschwitz no ha tenido ejemplos anteriores. La expresión, proveniente del imperialismo inglés, «asesinato en masa administrativo», se le ajusta mejor que «genocidio».

Para Arendt, Eichmann no era el «monstruo», el «pozo de maldad» que era considerado por la mayor parte de la prensa. Los actos de Eichmann no eran disculpables, ni él inocente, pero estos actos no fueron realizados porque Eichmann estuviese dotado de una inmensa capacidad para la crueldad, sino por ser un burócrata, un operario dentro de un sistema basado en los actos de exterminio. 

         "Fue como si en aquellos últimos minutos [Eichmann] resumiera la lección que su larga carrera de maldad nos ha enseñado, la lección de la terrible banalidad del mal, ante la que las palabras y el pensamiento se sienten impotentes."

      "Lo más inquietante de Eichmann es que no era un monstruo, sino un ser humano", declaró en alguna entrevista Peter Malkin, el agente que detuvo a Eichmann.

Fuentes:
              -Arendt, Hannah. Encyclopædia Britannica. Ultimate Reference Suite. Chicago:
                Encyclopædia Britannica, 2011.
            - Wikipedia, ediciones española e inglesa

lunes, 2 de mayo de 2011

Edith Stein, una filósofa que acabó siendo carmelita

       Esta mujer resulta especialmente interesante, porque reúne muchas y asombrosas peculiaridades. En primer lugar fue una filósofa de primer nivel y adjunta a cátedra de Husserl, uno de los filósofos más importantes del siglo pasado, cuando no había mujeres enseñando en las universidades, ni siquiera en Alemania. Además era judía, se convirtió al cristianismo y se hizo monja carmelita. Murió en el campo de concentración de Auschwitz, pero no por judía, sino por monja. Además fue proclamada en 1998 santa por la Iglesia católica.
     Edith Stein nació en 1891 en Breslau, dentro de una familia judía practicante. En 1913 ingresa a la Universidad de Gotinga, donde estudió filosofía. Atraída por la fenomenología, se convirtió en discípula del célebre filósofo Edmund Husserl. Publica su tesis de doctorado Sobre el problema de la Empatía.
Dentro de esta primera etapa en su pensamiento filosófico debemos resaltar su obra Introducción a la Filosofía. En ella se descubren los principales problemas de la filosofía de la naturaleza: el movimiento, las nociones de tiempo y espacio o qué es un objeto material y físico. En diálogo con Kant y con Husserl, y contando con los conocimientos de las ciencias naturales Edith Stein establece una diferencia fundamental entre los problemas de la naturaleza y los problemas de la subjetividad.
 En Gotinga, se acerca por primera vez al cristianismo y al estallar la primera guerra mundial, en 1914, Edith siguió un curso de enfermería y sirvió como enfermera en un hospital austríaco. El hospital donde servía fue cerrado en 1916, y Edith reanudó sus estudios filosóficos con Husserl, y obtiene el doctorado en Friburgo. Fue la primera y única mujer en doctorarse en Filosofía, en 1917, con Edmund Husserl, uno de los más eminentes filósofos del s. XX. Desde entonces fue su adjunta de cátedra, situación insólita para la Universidad de la época.
     Varios de los filósofos discípulos de Husserl se convierten al cristianismo. En 1921, de visita en la casa de Hedwig Conrad-Martius, una discípula de Husserl, en Bergzabern y lee la autobiografía de Santa Teresa de Ávila. Según la propia Edith esta obra fue determinante para su conversión definitiva al cristianismo. En enero de 1922, Edith fue bautizada, y el 2 de febrero del mismo año, recibió la confirmación.
       A partir de su conversión al Cristianismo inicia una nueva etapa en su pensamiento filosófico. Se dedicará al intenso estudio de las obras de Santo Tomás de Aquino y de Duns Escoto. Sin negar su primera etapa como fenomenóloga estrictamente husserliana.
       Es destacable su ecumenismo, ya que hasta que entra al Carmelo sigue acompañando a su madre a la sinagoga, todos los sábados, y va a la misa católica todos los domingos. Su madrina de bautismo católico fue Eduvigis Conrad-Martius, que era protestante.
       En 1933, después de dar cursos y conferencias sobre el tema de la mujer y la pedagogía, ingresa al Convento de las Carmelitas Descalzas de Colonia, donde toma el hábito de dicha orden, con el nombre de Sor Teresa Benedicta de La Cruz. El 31 de diciembre de 1938 es enviada al Carmelo de Echt (Holanda), donde parece estar fuera de peligro por no ser conocida de la población ni de los ocupantes alemanes.Sin embargo, como represalia por la pastoral de los obispos holandeses contra la deportación de judíos practicada por los nazis, es arrestada el día 2 de agosto de 1939 por la Gestapo junto a su hermana Rosa (también convertida al catolicismo), y llevada con otros religiosos y religiosas al campo de concentración de Amersfoort, dos días más tarde al de Westerboork (Holanda). Es enviada al campo de exterminio nazi de Auschwitz donde morirá en las cámaras de gas.
        Hoy para los católicos es Santa Teresa Benedicta de la Cruz, pues fue canonizada por Juan Pablo II el 11 de Octubre de 1998, como mártir de la fe cristiana.